Saltar a contenido

Buenas Prácticas en Cooperación Sanitaria de la mano SALUDEMIA 2.0: una apuesta por un sistema sociosanitario más resiliente

En el marco del proyecto SALUDEMIA 2.0, impulsamos la exposición itinerante «Buenas prácticas en cooperación internacional y acción humanitaria», una muestra que ha recorrido varias provincias andaluzas dejando evidencia de cómo la cooperación internacional puede mejorar vidas, fortalecer sistemas públicos de salud y generar impactos sostenibles en contextos vulnerables del Sur Global.

Esta muestra forma parte del proyecto SALUDEMIA 2.0, una iniciativa de Medicus Mundi Sur y Farmacéuticos Mundi (Farmamundi), cofinanciada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

A través de infografías la exposición presenta diez buenas prácticas de cooperación sanitaria desarrolladas en países del Sur Global. Experiencias reales —como el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género en Mauritania o el trabajo comunitario con personas con VIH en Perú— que evidencian cómo la cooperación internacional puede mejorar vidas, fortalecer sistemas públicos de salud y generar impactos sostenibles.

Una herramienta del proyecto SALUDEMIA 2.0

BPSALUDEMIA 2.0 no es solo una exposición: Es una invitación a reflexionar, a sentir y a actuar. Se trata de un proyecto integral de sensibilización, formación e incidencia, que se inserta dentro de una estrategia que va sumando valor educativo, cultural y político a la cooperación en salud.

La muestra cumple además una triple función:

  • Educativa, al integrar enfoques como el género, los derechos humanos o la salud planetaria en la práctica sociosanitaria.
  • Sensibilizadora, al visibilizar las desigualdades estructurales en salud.
  • De incidencia, al poner en el centro la salud como un derecho humano que trasciende fronteras, contextos o condiciones.

Itinerancia por Andalucía: Sevilla, Granada y Málaga

Desde su inauguración, la exposición ha recorrido distintos espacios de referencia para el sector sanitario y académico andaluz:

  • ICOES – Sevilla (11 al 20 de junio)

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla acogió la exposición y  allí abrió un espacio de reflexión especialmente dirigido a profesionales y estudiantes de salud sobre los retos globales en salud desde la práctica local.

  • Parque de las Ciencias – Granada (27 al 30 de junio)

Un entorno privilegiado para la divulgación científica fue el marco de una muestra que conectó ciencia, cooperación y derechos humanos, ofreciendo a sus de visitantes una oportunidad única para conocer experiencias de salud global desde una mirada humanitaria e innovadora y fortaleciendo la conciencia crítica de la ciudadanía granadina.

  • Colegio de Médicos de Málaga (18 al 25 de julio)

Actualmente, la exposición puede visitarse en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga, en horario de 08:00 a 14:00h, permitiendo a profesionales del ámbito clínico acercarse a realidades sanitarias que interpelan desde el compromiso y la ética profesional. Una nueva oportunidad para seguir tendiendo puentes entre la práctica médica local y los desafíos sanitarios globales.

Una exposición también virtual

Para quienes no puedan acercarse a los puntos físicos de exposición, la versión virtual de la muestra está disponible en línea, accesible desde cualquier lugar del mundo. Se trata de una herramienta complementaria que mantiene el objetivo original: educar, sensibilizar e inspirar nuevas formas de acción desde lo local hacia lo global.

Visita la exposición virtual aquí: : https://salud-emia.org/exposicion-virtual/

Compromiso con la salud global

Desde Medicus Mundi Sur y Farmamundi, seguimos apostando por propuestas que conecten realidades y promuevan una ciudadanía crítica, solidaria y activa. La exposición «Buenas prácticas en cooperación internacional y acción humanitaria» es solo una de las muchas acciones que impulsamos en el marco de SALUDEMIA 2.0, un proyecto que camina hacia una salud más justa, inclusiva y sostenible para todas las personas.